
Desde que yo tengo memoria al menos, siempre existieron movilizaciones en la ciudad de Asunción, movimiento de campesinos sin tierra, sin techos, etc.. etc..
Reclamando mejores condiciones de vida, reclamando tierras para trabajar, y cosas que suenan lindas, para que la ciudadanía también diga:-"Bueno, nos unimos a los hermanos campesinos, y sin tierras..."- Al final todo suena muy justo, dado que la gran mayoria de trabaja bastante, y muy poco se ve el progreso retribuido de su labor, o si lo hay, es a paso de tortuga! Entonces es fácil sentirse identificado con este tipo de reclamos, y mas de una vez fui testigo de aplausos a estas personas cuando pasaban por las calles de Asunción, levantando garrotes y palos, como humildes trabajadores sumidos en la miseria (segun ellos).
No dudo de su condición de vida, pero si uno se pone a pensar realmente...
Creo que gobiernos anteriores, como Wasmosy, y otros celebres mandatarios, entre las cosas que se dignaron a hacer, fue conceder creditos, conceder grandes hectáreas de tierra a esta gente, equipamientos y ayuda tecnica, incluso gobiernos extranjeros tambien estuvieron y están siempre ayudando a estos sectores supuestamente marginados otorgando, que se entienda bien, millonarias sumas de dinero para paliar estas exigencias.
No me remito a que esto pasó una solo vez en la historia (refieriendome a concesion de tierras y demas), sino que en la historia del Paraguay, esto es habitual.
Si el Paraguay cuenta con cerca de 6 a 7 millones de habitantes, donde si uno ve la cantidad de kilometros cuadrados de solo la region oriental, estariamos diciendo que la densidad poblacional seria de mas o menos "40 personas" por Km2, y no contemple la región occidental..
mmm... tampoco vamos a entrar en cuestiones estadisticas y tecnicas, pero para solo 40 personas, mas o menos 8 familias, es demasiado ya 1 Km2... y sobra lugar!!
Entonces cabe la pregunta:-"Que pasa con estas tierras "regaladas" anteriormente?"- en manos de quién están?.. porque siguen pidiendo tierras cuando en realidad los campesinos (o al menos un sector importante) poseen mas tierras que terratenientes en la época de los López?
Puff... podemos ser frios y decir que es todo un negociado, y que no le importa realmente trabajar, o podemos ser mas analiticos y decir que son personas manipuldas por dirigentes y etc.. etc.. o sea, caemos en lo mismo.
Tal vez es demasiado subjetivo, y no contemplamos varios detalles, pero una cosa es cierta, solo aca en Paraguay, el gobierno regala condiciones de trabajo, otorga ayuda a ciertos sectores, y estos nunca estan contentos... mientras que nosotros seguimos trabajando, o intentando llegar al trabajo, mientras estas personas ocupan plazas, calles deteriorando el ambiente por el cual pagamos en su mantenimiento, y no dejan trabajar a personas honestas, supuestamente haciendo uso de sus derechos a la manifestación... pero recuerden, los datos anteriores que expuse, o sea, los que realmente quieren salir adelante, no estan entre esta gente, pues conozco comunidades de gente pobre en el campo, con parcelas de 4 x 4 metros, y les aseguro que son bastante productivos y realmente trabajan... Los que trabajan en verdad, con muy poco producen mucho, y no les alcanza el tiempo para viajar kilomentros y molestar a otros que trabajan.!!
De por sí, el Paraguayo tiene unas normas de vida y conductas muy interesantes, dificilmente imitables en cualquier parte del mundo.. de lo cual estoy sumamente orgulloso, pero tenemos la costumbre del PACHÁ! Cosa que todavia no nos permite ser líderes en el mundo... con tal de tener algo de dinero, somos capaces de vender el alma, como si no valieramos nada, y si eso implica "esfuerzo Cero", mejor aún!!
Es hora de ser mas criticos con los sucesos del pais, no todo lo que parece honesto lo es... no todos los reclamos valen la pena un aplauso, no todo lo que la prensa vende es cierta...
Si el 80% de los medios de comunicación responden a intereses políticos, camuflayados en la ética de la comunicación y el derecho de informar... que tipo de información realmente estas recibiendo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario